Mega guía de Make (ex Integromat) 2022
Referirse a Make es remarcar el éxito alcanzado por Integromat. La incorporación de sus funciones por usuarios de todo el mundo, han generado que esta herramienta sea la preferida a la hora de "hacer", innovar y alcanzar metas.
A través de Make, la nueva denominación de Integromat , dispones de herramientas poderosas y al mismo tiempo, fáciles de usar. Con lo cual, los usuarios puedan poner en práctica sus ideas de automatización. Convirtiéndose así en verdaderos "makers".
¿Qué es Make (ex Integromat) y cómo funciona?
Podríamos decir que Make es una herramienta de automatización e integración de procesos. Pero en realidad es mucho más que eso.
Con esta aplicación, dispones de un entorno visual y totalmente nocode para conectar aplicaciones y servicios. Facilitando la programación de tareas en serie, aumentando la productividad y disminuyendo errores humanos.
Por ejemplo, para automatizar el envío de correos electrónicos. Pero además, incorporar una función de actualización periódica para detectar cuando se añada una nueva dirección. Así, con más de 650 integraciones con aplicaciones y API, puedes configurar las tareas según tus necesidades.
Entorno de Make, nuestra plataforma favorita de automatización
Para comenzar a utilizar Make necesitas una cuenta de usuario. Esto significa que debes completar el formulario de registro y validar tu email. Afortunadamente puedes iniciar con el plan gratuito sin necesidad de introducir datos de tu tarjeta de crédito.
Templates
Entre las facilidades de Make encontramos también las Templates, que son plantillas de integración donde aparecen las opciones más utilizadas.
Más que alternativas de trabajo, pueden ser una verdadera fuente de inspiración para conocer todo el potencial de Make.
Pantalla de inicio
Una vez realizada la validación, accedes a la pantalla inicial de Make. Gracias al asistente podrás hacer un rápido recorrido sobre sus principales funciones. Disponiendo en el menú lateral de todas las opciones para automatizar
Aunque, la tarea principal que debes aprender es la de creación de un escenario. En el entorno de esta plataforma los llamados "Scenarios" son fundamentales. Pues, se trata del espacio donde combinar las acciones de una o más aplicaciones. Así, puedes tener distintos escenarios según las tareas que desees automatizar.
Crear nuevo escenario
Para esto solo debes hacer clic en el botón "+" que está ubicado en la sección superior derecha de tu pantalla inicial. También puedes hallarlo al final de la página en el área central.
Al crear un escenario debes agregar al menos una aplicación, la cual puedes incorporar con el botón que aparece en la ventana principal.
- Agregar aplicación
Al hacerlo, ingresarás al asistente, donde debes agregar las aplicaciones y herramientas a conectar. Además de seleccionar las acciones que deseas ejecutar. Por ejemplo, podrías escoger Gmail e indicar el envío de correos electrónicos.
Ahora, debes configurar la dirección de correo electrónico, destinatarios y el cuerpo del mensaje. Esto incluye el "subject" y archivos adjuntos, si fuera requerido. Luego será necesario seleccionar un disparador o "trigger".
- Selecciona el trigger
El trigger no es más que una orden para activar o desactivar el escenario que acabas de crear. En algunos casos puede ser instantáneo, lo cuales se ejecutan inmediatamente y responderán a una acción específica.
También puedes incluir un trigger programado , este se ejecuta en un periodo de tiempo configurado por el usuario. Lo cual es equivalente a activar la opción "scheduling" para programar la ejecución del escenario.
- Guarda y activa el escenario
Una vez realizadas todas las configuraciones, debes guardar tu escenario. Posteriormente aparecerá en la lista de escenarios creados en tu perfil. Pudiendo editarlo o desactivarlo cuando mejor te parezca.
Para activar el escenario que has creado, basta con seleccionar la opción ON en la programación. Así este se ejecutará bajo los parámetros que hayas indicado.
¿Qué otras ventajas ofrece Make?
Si tomamos de referencia, una tarea simple como enviar un correo electrónico. Tal vez no le encuentres mucho sentido a usar una herramienta para ello.
Sin embargo, cuando el mismo correo electrónico lo debes enviar a una larga lista de suscriptores, un determinado día de la semana. Además, incorporando un mensaje específico según alguna variable como: departamento, estatus del pedido u otro. Comienzas a apreciar el verdadero significado de la automatización con Make.
Ya que, no solo maneja grandes volúmenes de registros. Sino que puedes incorporar opciones para el control de flujo, filtros y manipulación de datos. Estas se ejecutan de manera interna y a solicitud del usuario.
- Herramientas de control de flujo
Permiten realizar acciones programadas sobre un conjunto de datos, seleccionar rutas de acción y procesamiento de resultados. Las más comunes son:
- Repeater: ejecutar la misma acción un número específico de veces.
- Iterator: ejecuta una acción para cada elemento de un conjunto.
- Array aggregator:permite combinar diferentes estructuras de datos en una sola.
- Router: define flujos de procesos alternos según un resultado específico
- Herramientas de manipulación de variables
Incluye opciones predeterminadas para consulta, procesamiento y conversión de variables como: Increment function, Get variable,Text aggregator o numeric aggregator. O bien crear una variable personalizada con la función Basic Trigger.
- Webhooks
Es sin duda uno de los puntos fuertes de Make, que a pesar de mantener la característica nocode, requerirás algo de conocimiento para aprovecharla al máximo.
Pues se trata de un módulo particular para conectarse a cualquier otra aplicación no incluida dentro las listas de Make. Significa que incluso un programa hecho a medida, puede ser invocado o recibir datos a través de webhooks.
Son compatibles con cualquier estructura y formato de datos, desde JSON hasta URLs. Solo es necesario enviar la solicitud a Make y configurar la acción deseada de forma directa e independiente.
Nuevas características de Make (antes Integromat)
En comparación al funcionamiento básico, Make e Integromat continúan siendo muy similares. Aunque el soporte técnico para este último dejará de estar disponible en 2023. No se trata de un simple cambio de marca, sino de nuevas características y capacidades de automatización como:
- Información detallada del estado de las automatizaciones, incluyendo datos en tiempo real para ejecuciones con transmisión en vivo.
- Ejecuciones paralelas de webhooks con capacidad para altos volúmenes y sin retrasos.
- Personalización de automatizaciones con API pública.
- Mejoras de rendimiento, escalabilidad y usabilidad con una arquitectura más robusta y segura.
Planes y tarifas de Make
Esta aplicación dispone de una versión gratuita, la cual está disponible por tiempo ilimitado. Su principal restricción es el número de operaciones por mes, de las cuales solo podrás utilizar 1000.
El resto de los planes se ajusta a una mayor cantidad de operaciones y la incorporación de otras funciones:
- Plan Core
Adicionales a las opciones básicas, dispones de un número ilimitado de escenarios activos. Así como un tiempo de espera entre ejecuciones de solo un minuto. Su precio mensual es de 10,59 $.
- Plan Pro
Por un costo mensual de 18,82 $, incorporas al plan anterior varias opciones de personalización. Además de la ejecución prioritaria de los escenarios seleccionados. Disponiendo de hasta 10.000 operaciones de automatización por mes.
- Plan Teams
Para potenciar tus equipos de trabajo, permite la asignación de roles de usuario y opciones de escenarios compartidos. Incrementando la productividad por un costo de 34,12 $ por mes.
- Plan Enterprise
Dirigido a grandes empresas, además de las funciones de automatización y personalización de escenarios, este plan brinda amplia seguridad. Gracias a su control de acceso y soporte técnico dedicado.
Otros artículos de automatizar API
Revoluciona tu CRM: Automatización con Make y Apify para Enriquecer tus Datos
Imagina tener la capacidad de completar automáticamente los registros …
Optimiza tus Ventas Online: Sincronización Eficiente con Shopify, Bsale y Make
Si eres dueño de un negocio en línea o tiendas físicas, sabes que una …
Aprovecha al Máximo Make: Tutorial para Crear Aplicaciones Personalizadas con Doppler
Make, la plataforma de automatización, te ofrece acceso a más de 1600 …