Automatización Editorial: Contratos Digitales y Gestión de Manuscritos con CRM explicado por Carolina Izquierdo
¿Sueñas con tener una editorial eficiente y ágil? 🚀 Imagina poder gestionar todo el proceso, desde la recepción de manuscritos hasta la firma de contratos, de forma automatizada y sin fricciones. ¡Suena genial, ¿verdad?!
En este artículo, te mostraré cómo Carolina Izquierdo, experta en soluciones digitales, logró transformar los flujos de trabajo de una editorial gracias a la automatización. Prepárate para descubrir cómo puedes llevar tu negocio al siguiente nivel.
El poder de la automatización en una editorial
La automatización es la clave para optimizar los procesos y alcanzar los objetivos de manera eficiente. En el caso de una editorial, esto significa:
- Reducir los tiempos de espera
- Eliminar errores humanos
- Mejorar el servicio al cliente (autores)
- Tener un mayor control sobre la pipeline de ventas
- Gestionar mejor las oportunidades
Todo esto se traduce en un equipo enfocado en las tareas que realmente aportan valor, como las llamadas y la resolución de dudas de los autores.
Tres fases clave en la automatización de una editorial
Carolina dividió el proceso de automatización en tres etapas fundamentales:
- Alta de autor o negocio en el CRM (HubSpot)
- Gestión de manuscritos recibidos
- Gestión de contratos digitales
Cada una de estas fases cuenta con escenarios automatizados que agilizan las tareas y mejoran la eficiencia del equipo.
Alta de autor y gestión de manuscritos
Imagina que los manuscritos lleguen directamente al CRM, asociados al negocio correspondiente. Si falta algún documento, se envía una solicitud automática al autor. Además, se genera una carta de confidencialidad personalizada para garantizar la seguridad de la obra.
Pero eso no es todo. Gracias a la integración con OpenAI, se puede catalogar la obra en las colecciones de la editorial y generar un informe literario. Todo esto queda registrado en el CRM, listo para su valoración.
Gestión de contratos digitales simplificada
Una vez que se llega a un acuerdo con el autor, es momento de generar el contrato. Aquí es donde la automatización brilla con todo su esplendor.
A través de un formulario en WordPress, se recogen los datos fiscales del autor y se construye dinámicamente el contrato en Word, utilizando plantillas predefinidas. El borrador se envía a la propietaria del negocio para su validación y se custodia en el gestor documental.
Cuando el autor firma el contrato digitalmente (usando herramientas como Firmafly), se asigna automáticamente un enlace editorial y se da la bienvenida al autor con un mensaje personalizado.
La automatización de procesos en una editorial ofrece beneficios tangibles:
- Satisfacción del cliente (autores)
- Agilidad en los flujos de trabajo
- Equipo enfocado en tareas de valor
- Reducción de errores y tiempos de espera
- Mayor control y gestión de oportunidades
Con herramientas como Make, HubSpot y Firmafly, es posible transformar la forma en que opera una editorial, llevándola a un nuevo nivel de eficiencia y escalabilidad.
¿Quieres experimentar los beneficios de la automatización en tu editorial o negocio? 🤔 No esperes más y comienza a implementar soluciones digitales que te permitan optimizar tus procesos y alcanzar tus objetivos de manera más rápida y efectiva.
Otros artículos de automatizar Entrevistas

Conectando OpenAI y Aircall: El método Sánchez para auditorías telefónicas perfectas
¿Estás cansado de perder horas valiosas auditando manualmente las …

Automatiza el onboarding en autoescuelas con Make por Denis Piloca
¿Eres propietario de una autoescuela y buscas optimizar tus procesos? …

IA + Email Marketing: Alex Torre demuestra cómo Lemlist y OpenAI duplican respuestas
¿Alguna vez has pensado que el email marketing está muerto? ¿Crees que …